Autobiografía

Propuesta de trabajo transversal e interdisciplinaria de las áreas de Ética y Valores y Lengua Castellana.
Integrantes:
·         José Fernando García Sarmiento, Lengua Castellana
·        Yamileth Castillo Dorado, Ética y Valores


Elementos de la Autobiografía
1.        Carátula: diseñada por cada uno y debe contener
·        título del proyecto: “Mi autobiografía como proyecto de vida”
·        foto:  personal o familiar
·        nombre
·        símbolo.
2.       Símbolo.  Debe ir en todas las hojas y representa aquello con lo que te identificas y que da sustento a tus ideales.
3.       Dedicatoria
4.       Árbol genealógico
5.       Volviendo al pasado familiar: Debes realizar una entrevista a una persona adulta (abuelos, padres, etc) y consultar sobre las siguientes preguntas.
Ø  Cómo era la educación en su época?
Ø  Cómo era la forma de alimentación en su época?
Ø  Cómo era la práctica política en su época?
Ø  Cómo era la práctica religiosa en su época?
Ø  Cómo eran las relaciones con los vecinos?
Ø  Cómo se establecían y funcionaban las relaciones de género en su época?
Ø  Cuáles y cómo eran los medios de comunicación en su época?
6.       Relato de autobiografía, que puedes complementar con fotos e imágenes.
7.       Epitafio.  Una frase con la que deseas que todos te recuerden, cuando mueras.
8.       Lista de logros alcanzados.  Todos los reconocimientos, premios, medallas, trofeos que hayas tenido por tus méritos.
9.       Metas que deseas alcanzar en lo material, profesional, espiritual-personal a Largo Plazo (10 años), Mediano Plazo (5 años) y  Corto Plazo (1 año).
“Aquí te invito que de manera exagerada, realices  una lista de esas utopías que hoy podrían parecer inalcanzables, pero que con constancia y orden llegarías a convertirlas en realidad”.  
10.    Camino a las metas a partir de la práctica de valores… en esta parte debes explicar la manera como la práctica de algunos valores te ayudarán a alcanzar esas metas; qué valores debes fortalecer, cambiar o implementar para alcanzar los propósitos.
11.     Qué valores o principios de tu núcleo familiar debes erradicar para que no interfieran en tu proyecto de vida.  Explica claramente el porqué de ello.
12.    Qué valores de tu núcleo familiar te ayudan para alcanzar tus propósitos. Explica claramente el porqué de ello.
13.     Inventario personal de todo lo material.  Debes contabilizar todos los elementos que sean realmente tuyos.
14.    Escoger una frase de mensaje positivo y escribirla 100 veces. Esta frase debe impulsar tu confianza, autoestima, aceptación, fortaleza, entre otras; para ser feliz.
     
     Criterios para realizar el trabajo
·         Deben escribirse a mano, con lapicero de tinta negra.
·         Se recomienda el uso de diccionario para evitar errores ortográficos.
·         Debe contener mínimo 30 páginas
·         Debe estar argollado
·         Debe ser auténtico y creativo


Ánimo y disfruta haciendo tu proyecto!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas populares